top of page

Atrapadas. Sobre mujeres víctimas de violencia y en convivencia con su agresor.

  • 4 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2020


Con gran parte de la población mundial en cuarentena, se ha alertado que las personas que viven en una situación de abuso familiar pueden convertirse en víctimas ocultas de la pandemia.


Millones de personas alrededor del mundo tienen que permanecer confinadas en sus casas para combatir el brote de Coronavirus. Sin embargo, para muchas personas su propio hogar no es un lugar seguro.


ONU Mujeres alertó en un informe de que en este contexto de emergencia "aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente violencia doméstica, debido al aumento de las tensiones en el hogar y puede también aumentar el aislamiento de las mujeres".


"Las personas sobrevivientes de violencia pueden enfrentar obstáculos adicionales para huir de situaciones violentas o para acceder a órdenes de protección y/o servicios esenciales que pueden salvar vidas, debido a factores como las restricciones de la circulación o la cuarentena".


¿Qué pasa con las mujeres víctimas de violencia de género en esta cuarentena por el Covid-19? ¿Están protegidas? ¿Se han tomado medidas especiales para esas mujeres que tienen que estar encerradas en casa 24 horas con su maltratador?


“Te vas a encontrar con dos tipos de agresiones: uno, las que provienen de personalidades maltratadoras que van a culpar y castigar a otros por sentirse molestos o estresados, descargando su agresividad para liberar la tensión interior, y dos, los que van a agredir por una dinámica relacional en la que no se sienten comprendidos ni apoyados, llevando las discusiones de convivencia a la agresión activa y pasiva del otro, en planos que van desde lo emocional a lo físico e incluso sexual”, dice.


En muchos casos, el confinamiento ha encerrado a las víctimas de violencia de género con sus maltratadores. Estas mujeres sufren la doble pandemia: el Covid-19 y la violencia de género, y la convivencia bajo el mismo techo las 24 horas del día muchas veces no permite tener la privacidad para buscar ayuda. Los expertos coinciden en que si ya es difícil que una mujer que es víctima de violencia denuncie, hacerlo con el agresor confinado de forma permanente en la misma casa agrava el problema.


Las mujeres víctimas de violencia machista se encuentran en sus casas encerradas las 24 horas del día con su maltratador en este estado de nervios y tensión compartido por toda la sociedad.

No es de esperar que el maltratador cese en sus agresiones, sino todo lo contrario. Y ahora además, estando en casa, estando absolutamente todo el día juntos.

La situación es más preocupante de lo que parece porque durante la cuarentena aumenta el estrés y la casa, que ahora es un refugio para la gran mayoría, se convierte para las mujeres víctimas de violencia de género, en el lugar más peligroso del mundo.

Queremos recordar que como ciudadanos todos tenemos la obligación de avisar a emergencias si estamos presenciando un caso de violencia en casa de nuestros vecinos, por ejemplo.

¿Cómo actuar en la cuarentena con un maltratador? Si estás viviendo una situación de maltrato y ahora mismo estás conviviendo con tu agresor en la cuarentena por coronavirus, tienes que saber que los mecanismos de ayuda siguen en activo. Es decir, puedes llamar (si la proximidad obligada con tu maltratador te lo permite) al 911 que continúa habilitado durante la emergencia.

Convivir con un agresor en un momento de máxima tensión como el que estamos viviendo por la crisis del Covid-19 es más peligroso que nunca, así que consulta con los profesionales cuanto antes.

Si durante la cuarentena, estabas decidida a escapar del infierno en casa, no lo dejes para cuando termine el estado de alarma. Puedes salir de tu casa, puedes llevarte a tus hijos y pedir protección.

Y si aún no estás lista para salir de casa, puedes buscar ayuda en otro lado. Recuerda que los teléfonos de emergencia y la policía sigue atendiendo agresiones machistas. No dudes en pedir ayuda si el maltratador se pone violento y temes por tu integridad, porque tú también eres prioridad en estos momentos en los que el resto de la sociedad está pendiente del coronavirus. No estás sola.


Primeros pasos: tener preparadas vías de ayuda y vías de escape


Lo primero es mantener siempre un estado de calma y alerta ante situaciones de riesgo, “obviamente lo ideal es que la mujer pueda pasar la cuarentena en otro lugar, no obstante, no siempre esta es una opción viable”. En esos casos, lo primordial e ideal sería que aquella mujer “tenga una red de apoyo visible, familia, amigos, compañeros, vecinos, si bien, sabemos que es difícil que una mujer maltratada tenga red de apoyo, ya que lo que tiende a hacer el agresor es aislarla de su círculo más cercano, por lo mismo es importante que los cercanos a la víctima estén alertas y en constante movimiento, en constante contacto, ojalá fuera posible trasladarla a un lugar seguro” las mujeres que estén en esa situación, a no tener miedo de alzar la voz y pedir ayuda.


En caso de no tener una red de apoyo de personas cercanas, acudir a los números de organizaciones que puedan acudir en su ayuda, existen los Centros de ayuda, los cuales dan apoyo psico-socio-jurídico en casos de violencia y tienen casas de acogidas, hay juntas de vecinos que se han propuesto plantear la sede vecinal como refugio en caso de requerirse, hay iglesias que permiten que se alberguen personas en situaciones extremas, “también si uno se dirige a cualquier entidad policial, ellos debiesen entregar la ayuda de buscar un lugar para refugiarse. Los Centros actúan como la entidad transversal en casos de violencias, y a pesar del periodo de cuarentena, o ahora implantado el estado de excepción por catástrofe, deben continuar entregando la ayuda al menos en un primer momento (permitir la acogida)”.


En el caso de haber hijos de por medio, ¿cómo cambia el panorama de protección?


Lo primero, al igual que en el caso anterior, es importante mantener la calma, pero permanecer alerta, si los hijos o hijas han sido víctimas o presenciado situaciones violentas, ellos y ellas también deben conocer las vías de escape del hogar y las formas de solicitar de ayuda. “La mujer que esté bajo alguna situación de agresión y tenga hijas/os en su casa, también se recomienda idear planes para hacer en el periodo de cuarentena, de esta forma que la mujer pase más tiempo con los niños/as y no se encuentre tan sometida al vínculo relacional con su agresor”.


En este sentido, al saber que hay un menor agredido o que presencia violencia, las entidades gubernamentales de por sí comienzan las gestiones más rápido, “lo ideal es que se haga la denuncia, de esta forma se tomarán cargos contra el agresor, en esto incluirá carabineros, fiscalía los que verán el estado del niño y dictamine que necesita para su seguridad y la seguridad de ambos”.


La palabra clave

Una medida que se ha estado adoptando y difundiendo en otros países es la de tener con los cercamos una palabra clave, que no alerte al agresor que la víctima está pidiendo auxilio, pero que todo el entorno cercano de ella sepa, puede ser cualquier frase como “se nos acabó el pan, ¿sabes dónde podemos comprar?”, o alguna más rebuscada.


En caso de no poder contactar con familia, el uso de alguna frase con Carabineros al teléfono también es un salvavidas, como lo fue en al caso de la mujer que llamó a la entidad policial y fingió estar ordenando una pizza.


Vías para pedir ayuda:

Existen diversos números de ayuda y orientación para estos casos además de Carabineros, pero muchas veces al estar en presencia del agresor, la víctima se encuentra imposibilitada de llamar, es por ello que también es bueno tener instaladas aplicaciones que manden alertas automáticamente a los contactos de emergencia designados, en este caso, “Voy Contigo” (disponible en Android y IOS) y Antonia (solo Android).


¡Mujer, no estas sola!



*Varias fuentes consultadas para hacer este articulo*









 
 
 

Comments


Yubia Valette - Logo

Coach-Psicologa Clinica-Ing. Sistemas | Facilitadora- Conferencista

+1 (829) 344-1166  WhatsApp

yubiavalette@gmail.com

bottom of page